LOS 4 ELEMENTOS DEL BREAK DANCE
Existen muchos vídeos en los que se explica cómo hacer los pasos de break dance, sin embargo hay poca información clara sobre los orígenes, los nombres y la clasificación de éstos.
Así pues, te vamos a proporcionar toda la información que necesites para conocer mejor esta cultura.
Tal como pone en el título, el bboying se divide en cuatro elementos o partes; Top-rock, footwork, powermoves y freezes. Sin embargo, esto no siempre fue así, el baile del Breakin, en un principio consistía en batallas de up-rocking y freestyles.
Las bandas o crew contrincantes podían enfrentarse mediante batallas de up-rocking formando dos filas enfrentadas en paralelo, creando una linea imaginaria en el medio llamada "Linea Apache".
A diferencia del up-rocking, el freestyle (Lo que actualmente se podría equiparar con top-rock) se bailaba dentro en un circulo y se combinaba con algunas posturas congeladas (freez) y unos pocos pasos a la altura del suelo. Estos movimientos fueron muy populares en las fiestas de DJ Kool Herc quien los nombro como "breaks" y lo que actualmente se conoce como Break dance o Bboying.
Los Foot-work , Freez y sobre todo Power Moves, se instauraron oficialmente, años mas tarde. Seguidamente te presentamos los 4 elementos que todo Bboy y Bgirl debe conocer:
Historia del Freestyle, el baile por arriba
Se llamaba "Freestyle", al baile por arriba puro de breakdance que actualmente se conoce y se afirma como Top-rock, sin embargo, esa afirmación no es del todo completa. El primer concepto que se le dio a este elemento fue "freestyle" o "baile libre" y al cabo de los años, con la aparición de cientos de pasos o "breaks" distintos, se categorizó a su vez en dos estilos: Up-rocking y top-rocking
Los primeros pasos de Up - Rocking
Para hablar de Top Rock debemos saber los que es el Up Rocking, ya que su relacion en la historia del break dance tiene un lazo muy estrecho. Hablamos de una combinación de movimientos secuenciales y escalonados en tres alturas, simulando una pelea entre dos Bboys.
Pudiendo ser individual o en grupo este baile siempre tiene que enfrentar dos contrincantes que formarán dos filas, una enfrente de otra, en el medio de las cuales hay una linea imaginaria llamada "Linea Apache". Esta linea tomo el nombre de uno de los precursores de uprocking, "Apache man" sin embargo no hay que olvidarse de Rubberband Man, quien fue tan importante como el primero, en la historia de up-rocking
Este baile ha perdurado gracias a la pasión de Ralph Casanova, alias "King Up Rock" del grupo "Dynasty Rockers". Éste consiguió el titulo de Up-rocking con nada mas que 15 años y hoy en dias sigue el rey con sus 50 años. Fue él quien consiguió que Up Rock fuese el baile oficial de Brooklyn en el año 2005. Acompañado de su Crew sigue motivando a las nuevas generaciones del Hip Hop para conocer este baile.
Dentro de Up-rocking podemos destacar los Freestyle (los giros y pasos derivados de otros bailes como salsa, mambo, disco, merengue, etc.) los Jerks (movimientos agresivos que simulan las artes marciales, disparos de pistola, etc.) y los Burns (gestos y expresiones para humillar tu contrincante). Con estas herramientas los bailarines inventan su repertorio para superar a su contrincante. Up Rock se baila acompañado mayormente de la música Soul, Funk y Rock.
Top-Rock

Top-rock es la esencia del baile, este elemento denota la estética, musicalidad y originalidad del Bboy. Aun teniendo una base estructurada, representa la parte mas liberal de break dance donde un bboy puede expresar todo lo que quiera mediante el baile. Fue la razón por lo que al principio fue denominado como "Freestyle"
Se puede subdividir el top-rock en algunos pasos básicos :
Walks: Movimientos de piernas que simulan andar
- Front Step
- Double Front Step
- Kickout
- Kickturn
- MarchStep
Shuffle: Cruzado de piernas en forma que queda una pierna en el aire por encima de otra en el suelo
- Indian Step
- Indian Inside
- Indian Inside Doble Kick
- Battle Rock
- Indian Spin
- Indian Shuffles
Kick: Patadas hacia cualquier dirección que normalmente marcan el ritmo de los pasos en el aire
- Outlaw Step
- Inside Outlaw Step
- Double Outlaw Step
Kick Out: pasos que consisten en marcar el ritmo en el suelo con un movimiento hacia fuera.
- Salsa Step
- Salsa Double Kick
- Salsa Front
- Salsa Back
- Salsa Spin
- Salsa Turn
En muchas ocasiones la gente empieza a bailar debido a los Trucos o Tricks, ya que pueden resultar mas impresionantes, sin embargo el controlar tu cuerpo con la música y poder expresarte con libertad, el baile por arriba es lo que mas opciones ofrece y mejor te deja expresarte.
Muchas veces, el outfit que llevamos acompaña el estilo de baile de cada Bboy y sobre todo para este elemento ya que es donde se puede presumir de estilo.
Si llevas tiempo bailando ya lo sabrás, pero si estas empezando debes saber que dominar Top Rock es imprescindible. Puede que no te parezca lo mas espectacular, pero es de lo mas decisivo y al controlar un gran numero de pasos te permitirá enlazar cualquier movimiento con fluidez. Así como, moverte por la pista a tu placer y hacer notar tu presencia en cada salida.
Foot-Work
Como su propio nombre indica, Foot-work es trabajo de pies. Se realiza en posición de cuclillas, encadenando combinaciones de pasos de piernas sobre ti mismo, ayudándote con las manos. Suelen ser movimientos circulares, pero hay muchas excepciones y se permite la ruptura de los ciclos en cualquier momento.
Se requiere una gran técnica y muchas horas de entrenamiento dominar la estética y realizar correctamente una secuencia completa. Es uno de los elementos más característico de éste baile.
Este elemento también tiene una variación que se denomina Flor work , éstos son pasos que exigen tocar la espalda y casi todo el cuerpo en general.
Pasos de Foot-work más comunes
- Squat
- Figure 4
- Hook
- Ninja
- Peter Pan
- CC Long
- Knee Switch
- Sling
- Kick Out
- Russian Step
- Monkey Swings
- Sweep
- Biciclete Pumps
- Zulu Spin
- Floor Salsa
- Shuffles
- Jump Over / Jump Back
- Octopus
- One Step
- Two Step
- Three Step
- Four Step
- Five Step
- Six Step
- Seven Step
- Eight Step
- Nine Step
- Ten Step
- Twelve step
Freez
Aun que estés pensando en el villano de Dragon Ball, tiene muy poco que ver, ciertamente es que son posturas estáticas de Break Dance. Empezaron a realizarse como una imitación de los mimos callejeros en las plazas de Brooklin en los 80s.
Pueden hacerse con cualquier parte del cuerpo, cabeza, hombro, codo... hasta con el trasero. De este elemento derivan los estilos de "bboying balances"
Cualquier bboy intenta combinar la mayoría de freezes posibles de la forma mas compleja para conseguir combos originales.
Los bboys que se especializan en esta rama se les considera Trickers.
Este elemento surge por la necesidad de adaptarse a los cortes tan bruscos de la música del breakdance. Todo bboy pretende acabar con un freeze o combo de freeze al ritmo de la música y así marcar los cortes de la forma más inverosímil posible.
Lista de Freez mas comunes
- Plancha
- Baby Freeze (Bebe congelado)
- Airbaby (Bebe flotando)
- Air chair (Congelación de la silla):
- Elbow air chair (Congelación de la silla con hombros)
- Double Airchair/Recliners
- Hollow back
- Invert
- O Freeze
- Pike
- Turtle Freeze (La tortuga)
- Birthday Elbow
- Flag
- L-kick
- V-kick
- Y-freeze
- Shoulder freeze (congelación de hombro)
Power Moves

Los movimientos de Poder o Power Moves, técnicamente son movimientos que necesitan de inercia y se apoyan en la fuerza, la velocidad y la elasticidad.
Se necesita mucha dedicación, paciencia y motivación para aprender combos formados por este tipo de movimientos y aun mas difícil es poder clavar la música cuando tu cuerpo esta en constante inercia.
El comienzo de los Power Moves no esta muy claro, ya que antes de que existiese el concepto, la gente ya estaban realizando acrobacias (giros de espalda , deslizamiento y vueltas con la cabeza), que podrían considerarse como movimientos de poder.
Lista de Power Moves más comunes
Este tipo de rutina de baile empezó a reconocerse en los años 90 como uno de los elementos del bboying. Con la aparición de muchos movimientos acrobáticos, se empezaron a distinguir algunos variantes:
- Spins (giros o vueltas):
- Head Spin (vueltas de cabeza)
- Back Spin (Giros de espalda)
- Shoulder Spin (vueltas de Hombro)
- Air chair spin (vueltas de silla flotante)
- Handstand moves (movimientos estáticos de brazos estirados):
- 2000 (giro vertical con dos manos)
- 1990 (giro vertical con una mano)
- Floats (movimientos flotantes)
- Crikets (Grillos)
- Turtles (tortugas)
- UFO (Ovni)
- Hand hops (Botes)
- Superman swipes (turbinas superman)
- One foot swipes (turbinas con una pierna)
- Windmlls ( Molinos)
- Mummies/Coffin (Momias/Ataud)
- Nutcrackers (Cascaueces)
- Eggbeaters (Batidor de huevos)
- HandCuffs (Esposas)
- Bellymills/superman (Superman)
- Confusions (Confusión)
- Barrels/headmills (Barriles/molinos de cabeza)
- Forearms (Antebrazos)
- Airplane/Highrisers/Highrises (Avión)
- Munchmills/Babymills (monedas/molinos de bebe)
- Flares (Potros/Campanas)
- King Flares/Hopping Flare (Potros del Rey/potros con salto)
- Crossed-legged Flare (Potros con piernas cruzadas)
- Chair Flare (potros en la silla)
- Double Chair Flare (Potros de doble silla)
- Sandwich Flare (potros en el sándwich)
- Lotus Flare (potros de loto)
- Thread Flare (potro del hijo)
- One-legged Flare (potro con una pierna)
- Virgin/Double Leg Circles/Rusian flares (Potros de virgen, potros Rusos)
- Air Flares/Twister (Potros Aéreos o el Twister)
Puede que también te interese